Inseminación artificial conyugal |
– |
![]() Consta de dos fases:
|
![]() |
Con la mejora espermática, dotamos a los espermatozoides de una movilidad mayor de lo normal, al ponerlos en contacto con unos medios ricos en nutrientes y en unas condiciones especiales, que intentan imitar las condiciones naturales óptimas. Así mismo, inducimos artificialmente la «capacitación» de los espermatozoides, proceso previo imprescindible para que puedan posteriormente fertilizar. Pero además, en el laboratorio se seleccionan sólo los espermas mejores, los más móviles, de forma que los inmóviles y con morfología anormal se eliminan.
Por otro lado, al depositarlos dentro del útero pasamos la barrera del moco cervical, en el que a veces se quedan los espermatozoides atrapados, bien por que el moco es espeso o bien por factores de tipo inmunológico. Además acortamos el camino que los espermatozoides deben recorrer hasta llegar al óvulo. Todo este proceso ha de hacerse coincidir con el momento en el que la mujer este ovulando.
El ciclo que se decida hacer la inseminación, la mujer debe ponerse una medicación casi diariamente (8-10 días) y hacerse controles periódicos que consisten en una ecografía y control ginecológico. El día que decida el ginecólogo, debe suspenderse la medicación y al día siguiente acudirá el marido con una muestra de esperma al laboratorio, guardando previamente de 3 a 4 días de abstinencia. Allí durante dos horas, se realizan las técnicas de mejora y selección espermática y transcurrido este tiempo y con la mujer ya en la consulta, se recoge la fracción espermática en una cánula y el ginecólogo la deposita dentro del útero. La técnica es sencilla e indolora y la mujer no necesita permanecer en reposo.
Los porcentajes de embarazo varían mucho en función de cuál sea el problema y siempre son referidos a 4-6 ciclos de inseminación (4-6 meses), cantidad estimada por la mayoría de los equipos como suficiente para que las probabilidades acumuladas de embarazo por esta técnica sean elevadas. Hay que tener en cuenta que, al igual que en las parejas totalmente fértiles, no siempre se produce el embarazo las primeras veces que se intenta. El porcentaje de Embarazo \ ciclo es de un 14 %, que se amplía a un 60% tras cuatro ciclos. |