Category Técnica TESA
“Cirugía de lujo” artículo de ActualidadEconómica del día 4 de noviembre de 2004
Cirugía de lujo sólo para ellos |
||||
Un directivo de más de 50 años, con poco tiempo libre y 6.000 euros [Ver dato actualizado] disponibles en el bolsillo puede tener resuelto en una tarde un problema que hasta hace poco le obligaba a estar una semana en un hospital. La operación de próstata, una de las enfermedades más frecuentes entre el público masculino, ha dado un paso revolucionario gracias a una nueva tecnología basada en láser.
El sistema nació en la Clínica Mayo de Rochester, Minesota (Estados Unidos) y desde 2003 varios hospitales españoles lo ofrecen a sus clientes. Las ventajas, además del ahorro de tiempo, son que se evitan las hemorragias y la recuperación del paciente es muy rápida, explica Santos Giménez Artieda que, junto al doctor Hernández Villaverde, dirige y coordina en el Sanatorio del Valle de Madrid (en la Clínica Santa Elena, desde el día 1 de noviembre de 2005) la Unidad de Láser Prostático. |
||||
![]() Santos Giménez Artieda ha realizado junto a su equipo más de ochenta |
||||
En España hay diez máquinas que permiten realizar esta operación, consistente en ablandar y eliminar a través de un rayo láser de intenso color verde los tejidos de la próstata agrandada. Cada uno de estos aparatos supone un desembolso de 168.000 euros para un hospital, una inversión que se amortiza rápidamente porque «el cliente apenas está en el centro y se ahorra en postoperatorio», explica Giménez Artieda.
Aunque la enfermedad es muy frecuente -afecta a uno de cada cuatro hombres de 50 años, a la mitad de varones mayores de 60 años y casi al 90% de los mayores de 80 años- la discreción con la que este sistema permite llevar la dolencia asegura su éxito.
|
Cáncer de Prostata en Antena 3 durante su informativo de la mañana el día 10 julio 2004
Nuevas entrevistas de la Cadena SER en «Salud en la SER»
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
«Operarse de próstata y salir del quirófano a pie» artículo del CincoDías del día 7 de octubre de 2004
Operarse de próstata y salir del quirófano a pie |
||||
A partir de los 50 años la palabra próstata comienza a adquirir un triste protagonismo en el esquema de salud de los hombres. El agrandamiento fisiológico de esta glándula -lo que los médicos denominan hiperplasia benigna de próstata (HBP)- es una enfermedad que afecta a uno de cada cuatro hombres mayores de esa edad. A partir de los 60 años el porcentaje de enfermos es ya del 50%. Cuando se supera la barrera de los 80, nueve de cada diez varones saben por experiencia lo que supone tener problemas de próstata.
Las molestias incluyen desde sufrir la necesidad repentina de orinar frecuentemente hasta padecer dolor o tener pérdidas y goteos. La razón es sencilla: cuando la próstata crece presiona el cuello de la vejiga y la uretra y dificulta el paso de la orina. Hasta ahora la solución que la medicina daba a este trastorno era la cirugía tradicional a través de dos técnicas: la prostatectomía abierta (que implica abrir el abdomen al enfermo) y la resección transuretral, una intervención realizada a través de la uretra. Ambas precisan de varios días de postoperatorio e implican efectos secundarios. Desde hace unos años la Clínica Mayo de Rochester en Minessota (EE UU) ha puesto a prueba una nueva técnica denominada Vaporización Fotoselectiva de la Próstata (VFP), que permite eliminar el tejido de la próstata agrandada sin hemorragias, en régimen ambulatorio o con una hospitalización muy breve y sin apenas efectos secundarios. La técnica, que combina un láser verde KTP de última generación y una fibra óptica, ha sido introducida en España por dos urólogos, los doctores Santos Giménez Artieda y Alfredo Hernández Villaverde, que dirigen en el Sanatorio del Valle de Madrid (en la Clínica Santa Elena, desde el día 1 de noviembre de 2005) la Unidad de Láser Prostático (ULAP). Llevan seis meses utilizando la técnica y han realizado 74 operaciones[Ver dato actualizado], todas con éxito. Nosotros todavía nos sorprendemos de las ventajas que tiene este método y de los pocos efectos secundarios que presenta. Es el futuro para este tipo de intervenciones’, explica Giménez Artieda en el quirófano mientras Hernández Villaverde lleva a cabo la operación. La intervención, con anestesia epidural, se realiza por vía uretral. El láser -que tiene un llamativo color verde brillante- y la fibra eliminan por completo los tejidos de la próstata agrandada, un proceso que se refleja en el monitor que transmite las imágenes. ‘La técnica provoca la fotocoagulación simultánea de los vasos sanguíneos de forma que el paciente apenas sangra, que es uno de los problemas de las operaciones de próstata. Los resultados son impresionantes’, señalan. Seis claves: 1 Régimen ambulatorio o un ingreso hospitalario mínimo que no rebasa las 24 horas. Las técnicas quirúrgicas tradicionales requieren permanecer en el hospital entre tres y ocho días. 2 No hay pérdida de sangre. Las operaciones de próstata suelen requerir transfusiones de sangre. El efecto coagulante que incluye la VFP la hace muy indicada para pacientes de alto riesgo que siguen tratamientos con anticoagulantes. 3 Alivio inmediato de los síntomas y recuperación rápida e indolora. Los doctores Giménez Artieda y Hernández Villaverde recuerdan cómo en las primeras operaciones que realizaron les sorprendía mucho la rapidez con que los pacientes podían orinar sin dificultad. 4 Necesidad de sonda limitada a unas horas. Las operaciones tradicionales exigen que el paciente lleve una sonda durante unos días. En la técnica de vaporización el sondaje se limita a unas horas. 5 Ningún caso de incontinencia e impotencia. Los dos trastornos forman parte de las secuelas que pueden dejar las operaciones de próstata. El porcentaje en la técnica de VFP es del 0%. 6 Perdurable. En los cinco años de seguimiento en la clínica Mayo ningún paciente ha requerido ser intervenido de nuevo.
|
Entrevista de Onda Madrid – «Madrid en Comunidad» del 19 de Noviembre de 2006
|
![]() |
||
|
Madrid en Comunidad | ||
|
Curro Castillo | ||
|
La noticia, la polémica y el debate tienen en la mañana su espacio. «Madrid en Comunidad» es un cajón de sastre donde la tertulia se mezcla con el reportaje y la entrevista para conseguir realizar diariamente un retrato de nuestra Comunidad. La calle mantiene su protagonismo, las Unidades Móviles continúan esta temporada recorriendo Madrid. | ||
|
19 de noviembre de 2006. | ||
|
Hiperplasia benigna de próstata | ||
|
10′:09″ | ||
|
![]() |
||
Pulse aquí para escuchar la Entrevista con el Dr. Giménez Artieda | |||
Reportaje en «La Mañana de La Primera – Saber Vivir» del 18-01-2012
Reportaje en «La Mañana de La Primera – Saber Vivir» del 22-06-2011
Reportaje en «La Mañana de La Primera – Saber Vivir» del 24-05-2011

Nuestro equipo
Nuestro equipo ofrece un servicio completo de Andrología Clínica que cuenta con la colaboración de un laboratorio de Andrología Básica,de una unidad de Fecundación Asistida y de los apoyos de Radiólogos y Urodinamistas que en algunas ocasiones pueden ser precisos.
Con ello llegamos a un diagnóstico completo en cualquier patología andrológica como: Estudio de la disfunción eréctil y sus diversos apartados etiológicos, Enf. De Peyronie, malformaciones congénitas peneanas, incurvaciones congénitas o adquiridas, trastornos de la eyaculación, criptorquidia, varicocele, priapismo, infertilidad, etc… |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Podemos ofrecer cualquier tipo de procedimiento terapéutico andrológico, sobre los que contamos con una gran experiencia previa en nuestros Centros de Referencia. Tratamientos médicos, cirugía convencional, cirugía endourológica o microcirugía, citando entre los más frecuentes los siguientes:
TODA LA CIRUGÍA UROLÓGICA, incluidas técnicas radicales oncológicas, derivaciones urinarias, uroginecológicas, endourología, etc. |