Folleto de la prueba PCA-3 que se realiza en la clínica Santa Elena:
Para descargarlo pincha debajo:
Folleto de la prueba PCA-3 que se realiza en la clínica Santa Elena:
Para descargarlo pincha debajo:
BIOPSIA DE PROSTATA :
Podemos evitar en muchos casos la realización de Biopsias de Próstata gracias a la nueva prueba, test genético, en orina tras masaje prostático.
El PCA3 es un análisis de orina que se realiza tras hacer un tacto rectal con masaje prostático, nos va a indicar si en la misma se encuentran unas enzimas que solo desprenden las células del cáncer de próstata.
Cuando en varias pruebas de PSA o tras realizar un tratamiento para curar la prostatitis, el PSA no solo no baja, sino que continua subiendo, ante esta duda y para descartar biopsias innecesarias, aparece esta prueba, que actualmente puede realizarse en muchos lugares de España, uno de ellos es la Clínica Santa Elena de Madrid, por el Dr.Giménez Artieda
El análisis del gen de cáncer de próstata (PCA3) es un análisis genético. No es un sustituto del antígeno específico de la próstata (PSA).
El PSA se puede artefactar por la edad, tamaño de la próstata y por infecciones (prostatitis),etc.
El PCA-3 ayuda a seleccionar mejor los pacientes que deben hacer una Biopsia.
Una puntuación de PCA3 alta indica una mayor probabilidad de una biopsia positiva, es decir, de detectar la presencia de células cancerígenas en la próstata. Una puntuación de PCA3 baja indica una menor probabilidad de una biopsia positiva.
Cada año en España se diagnostican 20.000 nuevos casos de cáncer de próstata. Debido a los avances tanto en el diagnóstico precoz como en las formas más efectivas de tratamiento, la prevalencia de pacientes con cáncer de próstata, tratados y vivos, es cada vez mayor. Los tratamientos han sufrido importantes cambios en la última década. La cirugía robótica (Da Vinci) es la mejor opción, en tumores localizados en la glándula y pacientes hasta 75 años, con Gleason (grado tu moral) medio o alto. La cirugía robótica ha mejorado y superado ostensiblemente, en precisión y resultados, a la CIRUGÍA LAPAROSCÓPICA normal y con ella podemos operar tumores, no sólo de próstata, sino también de vejiga y riñón, ocupando su papel más importante, en la Urología
dr. José ignacio Salmerón escobar
más avanzada. Nuestro Equipo cuenta con más de cinco años de experiencia y numerosos casos tratados ya con éxito. Desde ahora también está presente en la Clínica Santa Elena de Madrid. En pacientes mayores de 70 años, o menores que así lo deseen, con Gleason hasta 8, PSA menos de 20, próstata de menos de 40 cc y estudios de extensión (TAC y Ganmagrafia ósea) negativos, la primera opción por su baja invasividad y mínimas secuelas, pueden ser los Ultrasonidos Focalizados de Alta Intensidad: HIFU (www.hifuplanet.com). El dispositivo robotizado de ultrasonidos es el HIFUAblatherm®. Las ondas de ultrasonido las transmite una sonda endorrectal a través de la pared del recto y se focalizan en la próstata. Esta focalización produce un calor intenso que provoca la destrucción del tejido en el interior de la zona tratada, sin dañar el tejido que la rodea. El tratamiento dura de 2 a 4 horas y se puede llevar a cabo bajo anestesia epidural. El 93% de las biopsias realizadas de forma protocolizada, al año del tratamiento, demuestran ausencia de tumor. Nuestro Equipo es el más experto en este tratamiento, del que ya llevamos realizados más de un centenar de casos en los últimos 7 años. El Equipo coordinado por el Dr.Giménez Artieda lo forman los Dres: Javier Azparren y Ion Madina (Da Vinci) y Hernández Villaverde y Martín Martinez (HIFU). Desarrollamos toda nuestra actividad en la Clínica Santa Elena. C/ La Granja, 828003 Madrid
(NRS: CH0019). TElÉFONO DE CONTACTO: 609 15 16 03. La IMRT y la braquiterapia son otras opciones, que también se contemplan en nuestra Unidad, dentro del campo de la Radioterapia, en colaboración con el Centro Integral Oncológico Clara Campal.
Artículo extraído de The Doctors
Interesantísimo artículo sobre el Da Vinci, que nos trae la clínica Santa Elena sobre los pioneros en esta técnica como el doctor Gimenez Artieda.
Para verlo pinche Aquí
Cirugía de lujo sólo para ellos |
||||
Un directivo de más de 50 años, con poco tiempo libre y 6.000 euros [Ver dato actualizado] disponibles en el bolsillo puede tener resuelto en una tarde un problema que hasta hace poco le obligaba a estar una semana en un hospital. La operación de próstata, una de las enfermedades más frecuentes entre el público masculino, ha dado un paso revolucionario gracias a una nueva tecnología basada en láser.
El sistema nació en la Clínica Mayo de Rochester, Minesota (Estados Unidos) y desde 2003 varios hospitales españoles lo ofrecen a sus clientes. Las ventajas, además del ahorro de tiempo, son que se evitan las hemorragias y la recuperación del paciente es muy rápida, explica Santos Giménez Artieda que, junto al doctor Hernández Villaverde, dirige y coordina en el Sanatorio del Valle de Madrid (en la Clínica Santa Elena, desde el día 1 de noviembre de 2005) la Unidad de Láser Prostático. |
||||
![]() Santos Giménez Artieda ha realizado junto a su equipo más de ochenta |
||||
En España hay diez máquinas que permiten realizar esta operación, consistente en ablandar y eliminar a través de un rayo láser de intenso color verde los tejidos de la próstata agrandada. Cada uno de estos aparatos supone un desembolso de 168.000 euros para un hospital, una inversión que se amortiza rápidamente porque «el cliente apenas está en el centro y se ahorra en postoperatorio», explica Giménez Artieda.
Aunque la enfermedad es muy frecuente -afecta a uno de cada cuatro hombres de 50 años, a la mitad de varones mayores de 60 años y casi al 90% de los mayores de 80 años- la discreción con la que este sistema permite llevar la dolencia asegura su éxito.
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
Operarse de próstata y salir del quirófano a pie |
||||
A partir de los 50 años la palabra próstata comienza a adquirir un triste protagonismo en el esquema de salud de los hombres. El agrandamiento fisiológico de esta glándula -lo que los médicos denominan hiperplasia benigna de próstata (HBP)- es una enfermedad que afecta a uno de cada cuatro hombres mayores de esa edad. A partir de los 60 años el porcentaje de enfermos es ya del 50%. Cuando se supera la barrera de los 80, nueve de cada diez varones saben por experiencia lo que supone tener problemas de próstata.
Las molestias incluyen desde sufrir la necesidad repentina de orinar frecuentemente hasta padecer dolor o tener pérdidas y goteos. La razón es sencilla: cuando la próstata crece presiona el cuello de la vejiga y la uretra y dificulta el paso de la orina. Hasta ahora la solución que la medicina daba a este trastorno era la cirugía tradicional a través de dos técnicas: la prostatectomía abierta (que implica abrir el abdomen al enfermo) y la resección transuretral, una intervención realizada a través de la uretra. Ambas precisan de varios días de postoperatorio e implican efectos secundarios. Desde hace unos años la Clínica Mayo de Rochester en Minessota (EE UU) ha puesto a prueba una nueva técnica denominada Vaporización Fotoselectiva de la Próstata (VFP), que permite eliminar el tejido de la próstata agrandada sin hemorragias, en régimen ambulatorio o con una hospitalización muy breve y sin apenas efectos secundarios. La técnica, que combina un láser verde KTP de última generación y una fibra óptica, ha sido introducida en España por dos urólogos, los doctores Santos Giménez Artieda y Alfredo Hernández Villaverde, que dirigen en el Sanatorio del Valle de Madrid (en la Clínica Santa Elena, desde el día 1 de noviembre de 2005) la Unidad de Láser Prostático (ULAP). Llevan seis meses utilizando la técnica y han realizado 74 operaciones[Ver dato actualizado], todas con éxito. Nosotros todavía nos sorprendemos de las ventajas que tiene este método y de los pocos efectos secundarios que presenta. Es el futuro para este tipo de intervenciones’, explica Giménez Artieda en el quirófano mientras Hernández Villaverde lleva a cabo la operación. La intervención, con anestesia epidural, se realiza por vía uretral. El láser -que tiene un llamativo color verde brillante- y la fibra eliminan por completo los tejidos de la próstata agrandada, un proceso que se refleja en el monitor que transmite las imágenes. ‘La técnica provoca la fotocoagulación simultánea de los vasos sanguíneos de forma que el paciente apenas sangra, que es uno de los problemas de las operaciones de próstata. Los resultados son impresionantes’, señalan. Seis claves: 1 Régimen ambulatorio o un ingreso hospitalario mínimo que no rebasa las 24 horas. Las técnicas quirúrgicas tradicionales requieren permanecer en el hospital entre tres y ocho días. 2 No hay pérdida de sangre. Las operaciones de próstata suelen requerir transfusiones de sangre. El efecto coagulante que incluye la VFP la hace muy indicada para pacientes de alto riesgo que siguen tratamientos con anticoagulantes. 3 Alivio inmediato de los síntomas y recuperación rápida e indolora. Los doctores Giménez Artieda y Hernández Villaverde recuerdan cómo en las primeras operaciones que realizaron les sorprendía mucho la rapidez con que los pacientes podían orinar sin dificultad. 4 Necesidad de sonda limitada a unas horas. Las operaciones tradicionales exigen que el paciente lleve una sonda durante unos días. En la técnica de vaporización el sondaje se limita a unas horas. 5 Ningún caso de incontinencia e impotencia. Los dos trastornos forman parte de las secuelas que pueden dejar las operaciones de próstata. El porcentaje en la técnica de VFP es del 0%. 6 Perdurable. En los cinco años de seguimiento en la clínica Mayo ningún paciente ha requerido ser intervenido de nuevo.
|
Como ellas al ginecólogo … Ellos deben ir al urólogoDos prestigiosos especialistas en Urología, los Doctores Giménez Artieda y Hernández Villaverde, nos presentan el método más avanzado de láser que existe |
|||||||||||||||||
Un elevado porcentaje de mujeres acude anualmente a su ginecólogo para someterse a un chequeo rutinario con el fin de prevenir y detectar precozmente cualquier dolencia. No ocurre lo mismo con los hombres, que todavía no han tomado conciencia de la importancia de acudir al urólogo con la misma finalidadDos importantes y reconocidos urólogos, los Doctores Giménez Artieda y Hernández Villaverde, nos han abierto las puertas de su centro, el Sanatorio del Valle (en la Clínica Santa Elena, desde el día 1 de noviembre de 2005), de Madrid, para hablarnos de la importancia de que los hombres acudan anualmente al especialista y para presentarnos el mayor avance de las últimas décadas en el tratamiento quirúrgico de la próstata (benigna): la Unidad de Láser Prostático, un revolucionario método sin las complicaciones y molestias de los métodos clásicos existentes hasta ahora, cuya coordinación corre a su cargo en el citado Sanatorio madrileño.– ¿Cómo deben cuidarse nuestros maridos o compañeros? Normalmente acudimos a la consulta del médico cuando sentimos alguna molestia o nos encontramos mal, pero son pocos los ciudadanos que acuden para hacerse un simple chequeo. Las mujeres están más acostumbradas a acudir periódicamente a su ginecólogo y suelen hacerlo con gran naturalidad una vez al año. Creemos que no sólo las mujeres deben hacerse revisar una vez al año, sino también los hombres. Verdaderamente cada día son más los hombres, en buen estado de salud, que visitan habitualmente a su urólogo para prevención y diagnóstico precoz de tumores prostáticos, ya sean benignos o malignos. Poco a poco se van concienciando, pero resulta curioso que cerca de un 70% de los varones que vienen a la consulta lo hacen obligados por sus compañeras. |
|||||||||||||||||
«Afortunadamente cada vez son más los hombres, en buen estado de salud, que visitan periódicamente a su urólogo para prevenir y detectar precozmente cualquier problema» |
|||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||
– ¿A partir de qué edad y con qué frecuencia es aconsejable que los hombres acudan a la consulta de un urólogo? Independientemente de que existan o no síntomas, todos los varones deberían someterse a una revisión rutinaria anual a partir de los 50 años o de los 40 si existen antecedentes familiares. La detección de cualquier problema prostático a tiempo favorece los posteriores tratamientos. Hoy en día, si se hace un diagnóstico precoz, las posibilidades de curación del cáncer de próstata son muy altas. Ese es el motivo por el que se debe animar a los hombres a acudir a su revisión anual.– ¿Qué es la próstata? Es una glándula que poseen todos los varones que al aumentar de tamaño con la edad puede producir diversos síntomas al orinar, que obligan a acudir a un especialista en Urología.– ¿Cuáles son los síntomas más comunes de las enfermedades de la próstata? Los síntomas más frecuentes son: orinar con más frecuencia que antes, con el «chorro» más débil y, a veces, más fino; tener cierta dificultad para iniciar la micción; sensación de ganas de orinar al poco de haber terminado; levantarse de noche; urgencia para orinar que ocasionalmente puede ocasionar incluso ligeras pérdidas por no llegar a tiempo al lavabo … Los síntomas son muy variados y se presentan de forma e intensidad distinta en cada paciente. No se puede olvidar que los tumores malignos de la próstata pueden existir sin ninguna de las manifestaciones referidas, de ahí la importancia de los chequeos periódicos. |
|||||||||||||||||
«Si se hace un diagnóstico precoz, las posibilidades de curación son muy altas. Por eso hay que animar a los hombres a someterse a una revisión anual» |
|||||||||||||||||
– ¿Cuáles son los tratamientos más adecuados para que estos síntomas remitan? Los tratamientos son distintos dependiendo si la próstata, para entendernos, es «buena» o «mala». La Hiperplasia Benigna es una de las dolencias más frecuentes y se trata con medicamentos de diverso tipo dependiendo de los síntomas del paciente y del criterio del especialista urólogo. Cuando los síntomas son de predominio obstructivo y los medicamentos se muestran incapaces de dar la «paz» deseada al paciente hay que recurrir a la cirugía.– Siendo coordinadores de la Unidad de Láser Prostático, ¿qué ventajas observáis en la operación con láser frente a la cirugía convencional? El láser KTP de luz verde (Green Light), por sus características técnicas, produce la Vaporización Fotoselectiva de la Próstata sin sangrado, por lo que no necesita prácticamente nunca transfusión de sangre, se realiza con anestesia raquídea (intra o epidural) con o sin sedación. La sonda se deja unas horas y el paciente es dado de alta con un mínimo de ingreso, generalmente de menos de 24 horas, sin sonda. Decimos que es una operación de «fin de semana», porque el paciente se opera el viernes o el sábado y al día siguiente está en su casa sin sonda. Todo esto permite que sean operados pacientes de alto riesgo que no pueden ser intervenidos con las técnicas clásicas. |
|||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||
– ¿Cuántos equipos de Láser Prostático (Green Light) funcionan en la actualidad y en qué lugares? Tras la Clínica Mayo, en EE.UU., los pioneros en Europa fueron unos colegas españoles, que iniciaron el procedimiento en Málaga a principios de 2003, los Doctores Urólogos Torrecillas y Macías, que cuentan con más de de 100 pacientes operados con unos resultados magníficos. Fueron quienes nos contagiaron su entusiasmo al comprobar junto a ellos el beneficio que supone para el paciente este tipo de láser. En España sólo hay 4 centros que disponen de Green Light, mientras que en Europa existen 30 y en EE.UU. más de 100. |
|||||||||||||||||
|