|
![]() |
||
|
Viviendo la vida | ||
|
Dr. José Luis Palma Gámiz | ||
|
Viviendo La Vida, dirigida y presentada por el Médico Cardiólogo José Luis Palma Gámiz (Médico Cardiólogo del Hospital Ramón y Cajal de Madrid) y Raquel Riaño, es el programa que Radio Intereconomía pone a disposición de la audiencia para elevar la salud y el bienestar de los oyentes. | ||
|
8 de noviembre de 2009 a las 13:00 horas. | ||
|
Enfermedades de La Próstata | ||
|
00:29′:54,2″ | ||
|
![]() |
||
Pulse aquí para escuchar la Entrevista con el Dr. Giménez Artieda |
Category Vasectomia
Entrevista de Onda Madrid – «Madrid en Comunidad» del 19 de Noviembre de 2006
|
![]() |
||
|
Madrid en Comunidad | ||
|
Curro Castillo | ||
|
La noticia, la polémica y el debate tienen en la mañana su espacio. «Madrid en Comunidad» es un cajón de sastre donde la tertulia se mezcla con el reportaje y la entrevista para conseguir realizar diariamente un retrato de nuestra Comunidad. La calle mantiene su protagonismo, las Unidades Móviles continúan esta temporada recorriendo Madrid. | ||
|
19 de noviembre de 2006. | ||
|
Hiperplasia benigna de próstata | ||
|
10′:09″ | ||
|
![]() |
||
Pulse aquí para escuchar la Entrevista con el Dr. Giménez Artieda | |||
Ellas al ginecólogo … Ellos al urólogo – El láser verde en la revista Sorpresa! del 16 de febrero de 2004
Como ellas al ginecólogo … Ellos deben ir al urólogoDos prestigiosos especialistas en Urología, los Doctores Giménez Artieda y Hernández Villaverde, nos presentan el método más avanzado de láser que existe |
|||||||||||||||||
Un elevado porcentaje de mujeres acude anualmente a su ginecólogo para someterse a un chequeo rutinario con el fin de prevenir y detectar precozmente cualquier dolencia. No ocurre lo mismo con los hombres, que todavía no han tomado conciencia de la importancia de acudir al urólogo con la misma finalidadDos importantes y reconocidos urólogos, los Doctores Giménez Artieda y Hernández Villaverde, nos han abierto las puertas de su centro, el Sanatorio del Valle (en la Clínica Santa Elena, desde el día 1 de noviembre de 2005), de Madrid, para hablarnos de la importancia de que los hombres acudan anualmente al especialista y para presentarnos el mayor avance de las últimas décadas en el tratamiento quirúrgico de la próstata (benigna): la Unidad de Láser Prostático, un revolucionario método sin las complicaciones y molestias de los métodos clásicos existentes hasta ahora, cuya coordinación corre a su cargo en el citado Sanatorio madrileño.– ¿Cómo deben cuidarse nuestros maridos o compañeros? Normalmente acudimos a la consulta del médico cuando sentimos alguna molestia o nos encontramos mal, pero son pocos los ciudadanos que acuden para hacerse un simple chequeo. Las mujeres están más acostumbradas a acudir periódicamente a su ginecólogo y suelen hacerlo con gran naturalidad una vez al año. Creemos que no sólo las mujeres deben hacerse revisar una vez al año, sino también los hombres. Verdaderamente cada día son más los hombres, en buen estado de salud, que visitan habitualmente a su urólogo para prevención y diagnóstico precoz de tumores prostáticos, ya sean benignos o malignos. Poco a poco se van concienciando, pero resulta curioso que cerca de un 70% de los varones que vienen a la consulta lo hacen obligados por sus compañeras. |
|||||||||||||||||
«Afortunadamente cada vez son más los hombres, en buen estado de salud, que visitan periódicamente a su urólogo para prevenir y detectar precozmente cualquier problema» |
|||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||
– ¿A partir de qué edad y con qué frecuencia es aconsejable que los hombres acudan a la consulta de un urólogo? Independientemente de que existan o no síntomas, todos los varones deberían someterse a una revisión rutinaria anual a partir de los 50 años o de los 40 si existen antecedentes familiares. La detección de cualquier problema prostático a tiempo favorece los posteriores tratamientos. Hoy en día, si se hace un diagnóstico precoz, las posibilidades de curación del cáncer de próstata son muy altas. Ese es el motivo por el que se debe animar a los hombres a acudir a su revisión anual.– ¿Qué es la próstata? Es una glándula que poseen todos los varones que al aumentar de tamaño con la edad puede producir diversos síntomas al orinar, que obligan a acudir a un especialista en Urología.– ¿Cuáles son los síntomas más comunes de las enfermedades de la próstata? Los síntomas más frecuentes son: orinar con más frecuencia que antes, con el «chorro» más débil y, a veces, más fino; tener cierta dificultad para iniciar la micción; sensación de ganas de orinar al poco de haber terminado; levantarse de noche; urgencia para orinar que ocasionalmente puede ocasionar incluso ligeras pérdidas por no llegar a tiempo al lavabo … Los síntomas son muy variados y se presentan de forma e intensidad distinta en cada paciente. No se puede olvidar que los tumores malignos de la próstata pueden existir sin ninguna de las manifestaciones referidas, de ahí la importancia de los chequeos periódicos. |
|||||||||||||||||
«Si se hace un diagnóstico precoz, las posibilidades de curación son muy altas. Por eso hay que animar a los hombres a someterse a una revisión anual» |
|||||||||||||||||
– ¿Cuáles son los tratamientos más adecuados para que estos síntomas remitan? Los tratamientos son distintos dependiendo si la próstata, para entendernos, es «buena» o «mala». La Hiperplasia Benigna es una de las dolencias más frecuentes y se trata con medicamentos de diverso tipo dependiendo de los síntomas del paciente y del criterio del especialista urólogo. Cuando los síntomas son de predominio obstructivo y los medicamentos se muestran incapaces de dar la «paz» deseada al paciente hay que recurrir a la cirugía.– Siendo coordinadores de la Unidad de Láser Prostático, ¿qué ventajas observáis en la operación con láser frente a la cirugía convencional? El láser KTP de luz verde (Green Light), por sus características técnicas, produce la Vaporización Fotoselectiva de la Próstata sin sangrado, por lo que no necesita prácticamente nunca transfusión de sangre, se realiza con anestesia raquídea (intra o epidural) con o sin sedación. La sonda se deja unas horas y el paciente es dado de alta con un mínimo de ingreso, generalmente de menos de 24 horas, sin sonda. Decimos que es una operación de «fin de semana», porque el paciente se opera el viernes o el sábado y al día siguiente está en su casa sin sonda. Todo esto permite que sean operados pacientes de alto riesgo que no pueden ser intervenidos con las técnicas clásicas. |
|||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||
– ¿Cuántos equipos de Láser Prostático (Green Light) funcionan en la actualidad y en qué lugares? Tras la Clínica Mayo, en EE.UU., los pioneros en Europa fueron unos colegas españoles, que iniciaron el procedimiento en Málaga a principios de 2003, los Doctores Urólogos Torrecillas y Macías, que cuentan con más de de 100 pacientes operados con unos resultados magníficos. Fueron quienes nos contagiaron su entusiasmo al comprobar junto a ellos el beneficio que supone para el paciente este tipo de láser. En España sólo hay 4 centros que disponen de Green Light, mientras que en Europa existen 30 y en EE.UU. más de 100. |
|||||||||||||||||
|

Reportaje de cáncer de próstata en «Salud al día» de Telemadrid el 29 junio 2010
Reportaje de cáncer de próstata en «Madrid Directo» de Telemadrid el 4 junio 2007
Reportaje de el láser verde en «Madrid Directo» de Telemadrid el 23 junio 2004
Reportaje en «Madrid Directo» de Telemadrid el 30 abril 2004
Inseminación artificial conyugal
Inseminación artificial conyugal |
– |
![]() Consta de dos fases:
|
![]() |
Con la mejora espermática, dotamos a los espermatozoides de una movilidad mayor de lo normal, al ponerlos en contacto con unos medios ricos en nutrientes y en unas condiciones especiales, que intentan imitar las condiciones naturales óptimas. Así mismo, inducimos artificialmente la «capacitación» de los espermatozoides, proceso previo imprescindible para que puedan posteriormente fertilizar. Pero además, en el laboratorio se seleccionan sólo los espermas mejores, los más móviles, de forma que los inmóviles y con morfología anormal se eliminan.
Por otro lado, al depositarlos dentro del útero pasamos la barrera del moco cervical, en el que a veces se quedan los espermatozoides atrapados, bien por que el moco es espeso o bien por factores de tipo inmunológico. Además acortamos el camino que los espermatozoides deben recorrer hasta llegar al óvulo. Todo este proceso ha de hacerse coincidir con el momento en el que la mujer este ovulando.
El ciclo que se decida hacer la inseminación, la mujer debe ponerse una medicación casi diariamente (8-10 días) y hacerse controles periódicos que consisten en una ecografía y control ginecológico. El día que decida el ginecólogo, debe suspenderse la medicación y al día siguiente acudirá el marido con una muestra de esperma al laboratorio, guardando previamente de 3 a 4 días de abstinencia. Allí durante dos horas, se realizan las técnicas de mejora y selección espermática y transcurrido este tiempo y con la mujer ya en la consulta, se recoge la fracción espermática en una cánula y el ginecólogo la deposita dentro del útero. La técnica es sencilla e indolora y la mujer no necesita permanecer en reposo.
Los porcentajes de embarazo varían mucho en función de cuál sea el problema y siempre son referidos a 4-6 ciclos de inseminación (4-6 meses), cantidad estimada por la mayoría de los equipos como suficiente para que las probabilidades acumuladas de embarazo por esta técnica sean elevadas. Hay que tener en cuenta que, al igual que en las parejas totalmente fértiles, no siempre se produce el embarazo las primeras veces que se intenta. El porcentaje de Embarazo \ ciclo es de un 14 %, que se amplía a un 60% tras cuatro ciclos. |